En este post hablaremos sobre la soldadura, en concreto, sobre las diferentes técnicas para soldar piezas metálicas y obtener resultados satisfactorios.
¿En qué consiste la soldadura de piezas metálicas?
La soldadura en un proceso de unión permanente de dos o más piezas de metal que, mediante calor, se funde parte de dichas piezas o bien se añade un material de aporte. De esta forma, al enfriarse, se obtiene una nueva pieza, que sin este proceso, no sería posible fabricarla.
Una vez las piezas se han soldado, puede requerirse un proceso de repasado de la soldadura. Dicho proceso consiste en la eliminación de parte de los cordones de soldadura, mediante abrasión mecánica. Así, conseguimos, en muchos casos, hacer desaparecer los signos de soldadura, quedando la pieza con aspecto de haber sido fabricada en una sola operación.
¿Qué tipos de soldadura existen?
Dependiendo de las aleaciones, espesores o acabados, existen diferentes tipos de soldadura. La clasificación se realiza, básicamente, en función del tipo de aporte que se emplee y de la fuente de calor usada.
En este post, hablaremos de la soldadura TIG. Posteriormente iremos generando más artículos sobre otros procesos de soldeo. También puede consultar el artículo sobre Soldadura Fría en nuestro blog.
Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas o Tungsteno en Gas Inerte)
Un elemento común es el uso de una atmósfera inerte. Esta atmósfera se genera mediante el aporte de diferentes tipos de gases (argón o helio). La finalidad es evitar que, durante el proceso de soldadura, donde el metal está en estado de fusión, entre oxígeno y se produzca la oxidación de la unión.
La Soldadura TIG se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno aleado. El electrodo presenta poco desgaste gracias a la atmósfera y a la elevada temperatura de fusión del tungsteno.
Este tipo de soldadura produce cordones muy resistentes y dúctiles. Es adecuada para soldar espesores de chapa de hasta 10mm.
Dependiendo de la aplicación, la soldadura puede realizarse con o sin material de aportación.
Una gran ventaja de la soldadura TIG es que permite obtener soldaduras limpias y uniformes debido a la escasez de humos y proyeccione. Así pues, la movilidad del gas que rodea al arco transparente permite al soldador ver claramente lo que está haciendo en todo momento, con lo que la calidad de la soldadura es muy superior al resto de procedimientos de soldeo.
Si hablamos de inconvenientes, el principal es que requiere una mano de obra muy especializada, lo que también aumenta los costes. Por tanto, no es uno de los métodos más utilizados sino que se reserva para uniones con necesidades especiales de acabado superficial y precisión.
Principales aplicaciones de la soldadura TIG para soldar piezas metálicas.
Este tipo de soldadura se emplea pues para soldar piezas metálicas en la industria alimentaria y similares. Es decir, donde se requiere un muy buen acabado, baja porosidad y ausencia total de oxidación y proyecciones.
Normalmente se emplea para unir aleaciones como:
- Soldaduras de la primera pasada de tuberías de aceros aleados, aceros inoxidables y aleaciones de níquel.
- Soldadura de equipos de aluminio, titanio y aleaciones de níquel.
- Soldaduras de elementos de acero como chapas y ejes.
- Soldadura de gran precisión en elementos decorativos y funcionales.
Visite en nuestra WEB las áreas de Calderería y Soldadura para descubrir cómo podemos ayudarle. En nuestro Canal de Youtube, podrá recabar mucha más información sobre nuestros servicios.
Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.