Mecanizadores

Los mecanizadores, empresas de mecanizado o talleres de mecanizado, cumplen una función imprescindible en la cadena de suministro de la industria en general.

No obstante, la búsqueda de mecanizadores conlleva un arduo periplo hasta lograr encontrar la tipología de taller más adecuada a cada necesidad.

Los mecanizadores. ¿Quiénes son?

Los mecanizadores son empresas auxiliares dedicadas a los mecanizados. Es decir la fabricación de componentes en diferentes materiales mediante distintos procesos entre los que destacan tres grandes familias:

  • Mecanizado por arranque de viruta (torneado, fresado, rectificado, etc.)
  • Corte y deformación de chapa (corte láser, plegado)
  • Soldadura (tig, mig/mag, por puntos, etc.)
mecanizadores
envolventes metálicas
empresas de soldadura

Tipos de mecanizadores

Son múltiples las clasificaciones que se podrían hacer de este tipo de empresas. No obstante, los criterios de clasificación deberían atender en base a las necesidades de los clientes que son capaces de satisfacer.

En función del tamaño de pieza a mecanizar

Dependiendo del sector en el que se halla inmerso un cliente, el tamaño de pieza a fabricar varía considerablemente. Desde piezas del orden de milímetros, hasta varios metros, las dimensiones son decisivas a la hora de seleccionar uno u otro mecanizador.

Mientras que el sector médico requiere, en términos generales, piezas muy pequeñas (implantes dentales, tornillos corticales, etc…), el sector aeronáutico o naval, puede precisar transformar piezas del orden de metros.

Por lo anteriormente expuesto, encontramos:

envolventes metálicas

El mecanizador convencional

Cuyo tamaño máximo de pieza se sitúa entre las decenas de milímetros y un máximo de metro y medio.

El mecanizador decoletador

Trabaja, fundamentalmente los mecanizados en torno, piezas de un máximo de 25 ó 30mm y en series medias – largas.

Empresa de grandes mecanizados

Especializada en piezas de gran tamaño y en series cortas o pieza unitaria.

Tanto la tipología de maquinaria, como los clientes objetivo a los que se dirige, define de antemano la clase de mecanizados a los que se enfoca cada empresa.

En función del lote de piezas a mecanizar

El tamaño de la serie a fabricar, es decir, el número de piezas, también es otro factor determinante en el proceso de elección de mecanizadores.

En función de la estructura de un taller, éste es capaz de atender con garantías fabricaciones de diferente tirada. Y cuando hablamos de garantías, nos referimos a garantías para ambas partes: El cliente debe recibir la pieza o piezas a tiempo y su fabricación debe reportar rentabilidad para el mecanizador.

En base a este criterio, encontramos tres tipos de mecanizadores:

Mecanizadores de pieza unitaria

Este tipo de empresa suele dedicarse a la fabricación de prototipos y de repuestos. También suelen tener capacidad para piezas de gran tamaño (aunque no siempre) y su estructura suele ser pequeña. 

Cada máquina suele contar con un técnico encargado de su preparación, desarrollo del programa cnc y fabricación de la pieza en sí.

Mecanizadores de series cortas y medias.

El grueso de mecanizadores se engloban en esta categoría. Se consideran series cortas y medias, aquellas que requieren la fabricación de entre 50 unidades y varios miles.

Estos talleres suelen contar con una serie de programadores o preparadores y, en mayor medida, operarios encargados de la alimentación de las máquinas.

Mecanizadores de series largas.

Especializados para sectores de gran demanda, son talleres con un alto grado de automatización, capaces de fabricar lotes del orden de centenares de miles de piezas.

Sus máquinas conllevan una gran preparación, lo que condiciona una tirada de piezas capaz de absorber los costes de dicha preparación. También es habitual que cuenten con maquinaria desarrollada ad-hoc para una referencia en concreto.

Sectores como la automoción, bienes de consumo o elementos incorporables (valvulería, tornillería, etc) son los demandantes de este tipo de mecanizadores.

Mecanizado de piezas metálicas
corte laser de piezas
mecanizado de piezas en torno

En función de la precisión en los mecanizados

Conseguir precisiones del orden de micras en los mecanizados, no es algo trivial. Depende tanto del tipo de máquina, como del entorno y del expertise de los técnicos de mecanizado.

Por ello encontramos mecanizadores de precisiones medias y de alta precisión.

Mientras que los primeros ofrecen tolerancias de hasta un par de centésimas, los segundos van más allá de la centésima.

En ambos casos, disponer de un departamento de calidad y metrología es esencial para poder ofrecer la precisión exigida por los clientes.

En función de la tipología de servicio de mecanizado

Este es, probablemente, el criterio más obvio a la hora de seleccionar un mecanizador. En función a la pieza o las operaciones a realizar, encontramos diferentes tipos de talleres:

  • Mecanizados en torno y fresa.
  • Caldererías.
  • Talleres de soldadura.
  • Rectificadores.
  • Talladores de engranajes.
  • Electroerosionadores.
  • Mecanizados in-situ.

Mecanizadores

En definitiva, la búsqueda de mecanizadores, como ya dijimos al comienzo de este artículo, representa todo un reto para las empresas que externalizan sus procesos fabriles.

Desde MIPESA tratamos de adaptarnos a las necesidades de la gran mayoría mediante la siguiente estrategia:

  • Abordar la mayor cantidad de servicios posibles.
  • Atender fabricaciones de entre 50 y 10.000 unidades.
  • Ofrecer tolerancias del orden de la centésima.
  • Experiencia de más de 40 años en múltiples sectores.

No dude en consultar todos los servicios que ponemos a su disposición.

¿Necesitas un presupuesto de mecanizado?

Contacta con nosotros a través del formulario. Nuestro equipo te atenderá personalmente para ofrecerte la solución más adecuada a tu necesidad.