Tras más de 40 años como empresa de mecanizado, nuestra misión ha sido fabricar elementos mecánicos para nuestros clientes.
En todo este tiempo, hemos tratado con industrias de lo más diverso y con piezas y conjuntos para casi cualquier necesidad y aplicación. Así pues, esto nos ha dado un muy profundo conocimiento de cómo producir de la forma más eficiente. Naturalmente, cuando me refiero a eficiente, estoy pensando en términos de funcionalidad y costes.
[toc
Reducir los costes de mecanizado desde el diseño
Nosotros no somos expertos diseñadores, pero sí somos conocedores de qué aspectos son los que pueden hacer encarecer una pieza.
Obviamente hay casos en los que, quien diseña, tiene mucha experiencia y además conoce los procesos de mecanizado. Pero hay muchas ocasiones, en que ese técnico, que no tiene porqué saber de todo, no dispone de grandes conocimientos de mecanizado, por lo que cuando está diseñando, no siempre está teniendo en cuenta los costes de producción de lo que lleva entre manos.
Existen un gran número de factores que hacen que una pieza se dispare de precio: radios de redondeo, rugosidades, condiciones de paralelismo y concentricidad, geometrías especiales, tolerancias, etc. y en ocasiones se demandan sin ser necesarios o estar debidamente justificados.
Pongamos un ejemplo muy sencillo. El caso de un eje cuyo diámetro exterior sea Ø20 y nos pidan un ajuste h6 (+0mm, -13µm). Si esto no es realmente preciso, podemos ocasionar serios sobre costes al tener que adquirir un diámetro de barra superior para garantizar el diámetro menor y por lo tanto un mayor tiempo de mecanizado, para conseguir el valor requerido.
Por ello, a la hora de diseñar, si la pieza ha de ser subcontratada, lo mejor es contactar con quien la vaya a mecanizar, para consultar este tipo de aspectos.
Reducción de los costes desde el conocimiento de los procesos.
En Mipesa nos gusta colaborar con nuestros clientes en estos términos y seguro que de esta forma, seremos capaces de optimizar conjuntamente tiempos y costes.
De hecho, en muchas ocasiones, nos gusta recibir a nuestros clientes y realizarles un tour de planta. De este modo, son los técnicos de I+D o de diseño o ingeniería, los que de primera mano entienden limitaciones y ventajas en los procesos de producción.
Así, los conceptos asimilados, los podrán aplicar a la hora del diseño. Por ejemplo, la diferencia entre un radio y un chaflán o la necesidad de tener radios internos en las cajeras.
Pero esto es sólo en mecanizado. Si hablamos de calderería, sucede tres cuartos de lo mismo. Hay que tener en cuenta radios de plegado, que en algún caso, puede ocasionar que la pieza no sea fabricable y requiera realizar dos sub-piezas y soldarlas posteriormente. Al fin y al cabo, seguimos hablando de cómo reducir los costes de mecanizado y fabricación.
No olvides visitar nuestro área de Servicios ni de suscribirte a nuestro canal de YouTube.