Qué es una fresadora y para qué sirve
La fresadora es una de las máquinas más versátiles y utilizadas en la industria del mecanizado. Su función principal es eliminar material de una pieza mediante una herramienta rotativa llamada fresa. Este proceso de corte, también conocido como mecanizado con fresadora, permite fabricar componentes metálicos o plásticos con gran precisión y geometrías complejas.
Para empresas industriales que buscan externalizar sus procesos de fabricación, entender qué es una fresadora y cómo se aplica el fresado puede marcar la diferencia en costes, calidad y tiempo de entrega.
¿Qué es una fresadora?
Una fresadora es una máquina-herramienta utilizada para el mecanizado por arranque de viruta, capaz de cortar, ranurar, perforar y esculpir materiales como acero, aluminio o plástico. El corte se realiza mediante una herramienta rotativa llamada fresa que se desplaza sobre una pieza fija o móvil.

¿Para qué sirve una fresadora en el mecanizado industrial?
La fresadora permite realizar operaciones de alta precisión como:
- Corte y perfilado de componentes mecánicos
- Fabricación de moldes y matrices
- Mecanizado de superficies planas y curvas
Es esencial en procesos de producción en serie y también en piezas únicas con tolerancias exigentes, siendo clave en sectores como la automoción, aeroespacial, energía y bienes de equipo.
Tipos de fresadoras y su aplicación
En esta sección profundizaremos únicamente en los dos tipos fundamentales que responden a la funcionalidad de fresado CNC:
Fresadora CNC de 3 ejes
Las fresadoras CNC de 3 ejes permiten el movimiento coordinado en los ejes X, Y y Z, ideales para geometrías simples en 2D o 2.5D. La pieza se fija en una posición mientras el husillo con la herramienta realiza los desplazamientos necesarios.
Son máquinas más asequibles, fáciles de programar y mantener, especialmente recomendadas para prototipos o series pequeñas sin requerir múltiples orientaciones de la pieza.
Centro de mecanizado CNC
En cambio, un centro de mecanizado CNC incorpora automatización avanzada: cambiadores automáticos de herramienta, cabezales o mesas giratorias, y varios grados de libertad. Esto permite realizar fresado, taladrado, roscado y otras operaciones en una sola configuración con mínima intervención humana. Son perfectos para producción en serie, piezas complejas y alta precisión
Comparativa rápida
Tipo de máquina | Ejes operativos | Operaciones compatibles | Aplicaciones habituales |
---|---|---|---|
Fresadora CNC (3 ejes) | X, Y, Z | Fresado sencillo, ranurado, taladrado | Prototipos, geometrías simples, series pequeñas |
Centro de mecanizado CNC | 3 ejes + movimiento automático | Fresado, taladrado, roscado, contorneado | Producción en volumen, geometrías complejas |
Componentes esenciales de una fresadora
Una fresadora típica está compuesta por:
- Base y columna: Soporte estructural.
- Mesa: Donde se fija la pieza.
- Husillo: Sostiene y hace girar la fresa.
- Sistema de avance: Permite el desplazamiento preciso.
- Sistema de refrigeración: Reduce el calor generado durante el corte.
Estos elementos garantizan la estabilidad y precisión del proceso de mecanizado.

Proceso de mecanizado con fresadora CNC
En MIPESA, el proceso de mecanizado con fresadora CNC comienza con la digitalización del diseño CAD de la pieza. Luego, mediante software CAM, se genera el programa de control numérico que guía la herramienta sobre el material.
Este proceso se divide en varias fases críticas:
- Preparación del modelo CAD/CAM: A partir del diseño del cliente, se define la estrategia de mecanizado óptima, teniendo en cuenta el tipo de material (acero, aluminio, tecnopolímeros, etc.), geometría de la pieza y tolerancias requeridas.
- Selección de herramientas y fijaciones: Se eligen fresas de carburo o recubrimientos especiales según el material. También se define el método de amarre para garantizar estabilidad sin deformaciones.
- Simulación del mecanizado: Se verifica el proceso virtualmente para evitar colisiones y optimizar tiempos de ciclo.
- Ejecución en fresadora CNC: La máquina interpreta el código G y ejecuta las operaciones en múltiples ejes simultáneos, permitiendo mecanizados complejos con alta precisión.
- Control dimensional y verificación final: Se utilizan equipos de metrología (tridimensional, calibres, micrómetros) para validar que las piezas cumplen los estándares exigidos.
Factores clave del proceso:
- Velocidad de rotación: ajustada al material para evitar sobrecalentamientos o vibraciones.
- Avance de la herramienta: en función de la dureza, geometría y tipo de fresa.
- Profundidad de corte: balance entre eficiencia de arranque y estabilidad dimensional.
- Uso de refrigerante: para evitar desgaste prematuro y mejorar el acabado superficial.
Operaciones típicas de fresado CNC
Entre las operaciones que realizamos habitualmente destacan:
- Fresado de superficies planas y contornos complejos
- Ranurado y chaflanado de piezas metálicas
- Taladrado, escariado y roscado CNC
- Mecanizado de cavidades para matrices y moldes
Por qué elegir MIPESA para tus mecanizados con fresadora CNC
MIPESA cuenta con más de 40 años en el sector del mecanizado industrial en España, ofreciendo:
- Mecanizado CNC de alta precisión para metales y plásticos técnicos
- Capacidad para series unitarias o producción en masa
- Asistencia técnica especializada en diseño y producción
- Control de calidad bajo normativas ISO
Somos tu aliado para transformar ideas en piezas funcionales con garantía de éxito.