La necesidad de aligerar las piezas sin perder prestaciones mecánicas ha convertido al titanio en un material clave en múltiples industrias, desde la aeroespacial hasta la médica. Su combinación de resistencia, ligereza y biocompatibilidad lo hace indispensable en la fabricación de componentes de alto rendimiento.
En MiPesa, somos especialistas en el mecanizado de piezas de titanio, un proceso que requiere experiencia, maquinaria avanzada y estrategias precisas debido a la dureza y baja conductividad térmica del material. A lo largo de este post, te ofreceremos información detallada sobre el mecanizado del titanio desde la perspectiva de expertos con años de trayectoria en el sector.
Propiedades del Titanio
El titanio es un elemento químico que, al igual que el hierro, se alea con otras sustancias para su uso. Es un material que se halla presente en la naturaleza de forma relativamente abundante, siempre asociado a otros minerales. También es frecuente encontrarlo en meteoritos.
La principal propiedad del titanio es su densidad, 4,51gr/cm3, muy inferior a la media de aceros, que se sitúa sobre los 7,8gm/cm3.
También cabe destacar su alta resistencia a la corrosión, su gran resistencia mecánica, ductilidad y su carácter abrasivo. El titanio funde a altas temperaturas (por encima de los 1600Cº. Por todo ello, el titanio, se emplea como material refractario, ya que presenta una baja conductividad, tanto eléctrica como térmica.

No obstante, el titanio es termodinámicamente muy reactivo, como indica el hecho de que el metal comience a arder antes de conseguir el punto de fusión. Este hecho se debe tener en consideración a la hora de mecanizar piezas. Es común que las virutas, que salen desprendidas a altas temperaturas, se incendien, ocasionando accidentes graves en las máquinas-herramienta.
Mecanizado de piezas de Titanio
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El mecanizado del titanio supone siempre un reto. Esto se debe fundamentalmente que es un metal abrasivo y resistente al corte. Si a esto le sumamos su mala conductividad térmica, las estrategias de mecanizado se tornan aspecto crítico a la hora de abordar cada pieza a mecanizar.
Cuando se mecaniza una pieza de titanio, hay que vigilar con detenimiento la cantidad de material a retirar, así como los avances. Una gran pasada a elevado avance, ocasionará unas grandes tensiones en la máquina y un incremento de la temperatura de la pieza.
Además, como consecuencia de los esfuerzos y a que se trata de un material dúctil, también es muy posible que aparezcan deformaciones en la pieza final. No hay que perder de vista, que esta ductilidad, puede generar vibraciones durante el mecanizado de la pieza. En definitiva se trata de ponderar tenacidad y resistencia al corte.
Las herramientas empleadas para el mecanizado de piezas de titanio, se caracterizan por un importante filo. Esto es para vencer la ductilidad del material. Así mismo, al ser un material abrasivo que acumula mucho calor, las herramientas empleadas para mecanizar el titanio, poseen recubrimientos que les confieren una mayor durabilidad.
De todas las operaciones en el mecanizado de titanio, la más compleja es el roscado. El roscado exterior se puede practicar mediante herramientas especiales o mediante el uso del torbellino. En las roscas interiores, sobre todo de pequeño diámetro, el desalojo de viruta es crítico. Hay que evitar que se adhiera al filo de la herramienta, por el riesgo de rotura del macho dentro del agujero a roscar.
Mecanizado de piezas de Titanio
El mecanizado de piezas de titanio, se suele demandar en industrias como la aeroespacial, fundamentalmente por su peso y resistencia.
Otra industria muy demandante de piezas mecanizadas de titanio es la médica. El titanio es un material totalmente biocompatible. Además, recubierto con titanio en plasma y/o hidroxiapatita, facilita la osteointegración, lo que garantiza el éxito en intervenciones de reemplazo óseo, traumatología y dental.

También le invitamos a visitar nuestra sección de mecanizado de implantes y dispositivos médicos.
En MIPESA, tenemos experiencia en el mecanizado de titanio
Contacta con nosotros. Nuestro equipo te atenderá personalmente para ofrecerte la solución más adecuada a tu necesidad.
Preguntas frecuentes sobre mecanizado de piezas de titanio
La estrategia depende de la geometría de la pieza, el volumen de material a retirar, las tolerancias requeridas y el uso final del componente. Cada proyecto requiere ajustar avances, velocidades y tipo de herramienta para minimizar deformaciones y optimizar el acabado.
Se aplican controles estrictos de temperatura, evacuación de virutas y sistemas de refrigeración adecuados. Además, se utilizan procedimientos de seguridad y formación del personal para prevenir accidentes derivados de la alta reactividad del titanio.
Las más eficaces son las fabricadas con carburo recubierto o recubrimientos cerámicos, con filos muy afilados para vencer la ductilidad del titanio y resistir su abrasividad, prolongando la vida útil de la herramienta.
MiPesa combina experiencia técnica específica en titanio, maquinaria CNC de última generación y un control de calidad integral, garantizando piezas con tolerancias exactas y plazos de entrega fiables para sectores de alta exigencia.
Principalmente en la industria aeroespacial, la médica y la de alto rendimiento mecánico, donde la ligereza, resistencia y biocompatibilidad del titanio se traducen en productos más seguros, duraderos y eficientes.
Un diseño optimizado desde la fase inicial reduce el material sobrante, minimiza las pasadas de mecanizado y evita zonas de difícil acceso, lo que repercute directamente en costes y tiempos de producción.
En sectores críticos como el aeroespacial o el médico, contar con certificaciones como ISO 9001, ISO 13485 o EN 9100 y cumplir normativas específicas garantiza que las piezas de titanio cumplan requisitos técnicos y regulatorios internacionales.
El titanio ofrece una mejor relación resistencia-peso y mayor resistencia a la corrosión que el acero, lo que lo hace ideal para sectores donde la ligereza y la durabilidad son críticas. Sin embargo, el acero puede ser más económico y fácil de mecanizar, por lo que la elección dependerá de los requisitos técnicos, el presupuesto y el entorno de uso de la pieza.