Mecanizado de Piezas de Latón
El mecanizado de piezas de latón conlleva una serie de consideraciones a tener en cuenta para lograr buenos acabados y, sobre todo, tolerancias ajustadas.
Son diversos los sectores demandantes de piezas de este material, pero eso lo veremos al final de este post. Ahora vamos a centrarnos en el metal y en sus propiedades, así como en los diferentes procesos de mecanizado.
Qué es el latón
El latón es una aleación no férrica compuesta básicamente de cobre (Cu) y zinc (Zn).
Dependiendo de sus proporciones, así como de la presencia de otros metales, podemos encontrar en el mercado una gran diversidad de variantes de este metal.
Dependiendo de los elementos minoritarios involucrados en la aleación, será maleable solo en frío. Por contra, todos los tipos de esta aleación se vuelven frágiles cuando se calientan cerca del punto de fusión.
¿Latón o bronce?
Aunque es habitual la confusión entre estos dos metales basados en el cobre, mientras que el latón contiene mayoritariamente cobre y zinc, el bronce se obtiene aleando cobre con estaño. Sin embargo es frecuente denominar bronce a ciertos latones.
Propiedades del Latón
El latón es un metal de los clasificados como no férrico y presenta propiedades muy interesantes, que lo han hecho alzarse como uno de los materiales más usados en la industria.
- Alta conductividad eléctrica y térmica.
- Fácil maquinabilidad.
- Alta ductilidad tanto en caliente como en frío.
- Alta resistencia al desgaste.
- Gran resistencia a la corrosión.
- 100% reciclable.
- Densidad:
Tipos de latón
En función a la proporción de sus componentes principales, encontramos dos grandes tipos de latón:
Latones Ordinarios
Son aquellos cuyas proporciones de otros metales son prácticamente despreciables, con respecto a las del cobre y zinc.
Latones Especiales
Se hallan aleados con otros metales o materiales para otorgarles propiedades especiales. Entre ellos tenemos:
- Latón-hierro: Reduce su ductibilidad y aumenta su dureza.
- Latón-manganeso: Igualmente ofrece una mayor dureza y menor ductibilidad.
- Latón-silicio: Presenta propiedades anti-corrosión, por lo que se usa en la construcción de válvulas, engranajes y similares.
- Latón-estaño: Mejora su capacidad anti-corrosión y se emplea en aplicaciones navales.
Por norma general, para el mecanizado de piezas de latón, se emplea latón DIN 50930/6, cuyas proporciones rondan los siguientes valores:
- Cobre: 57-59%
- Zinc: 41-39%
- Plomo: 1,60-2,2%
También presentan proporciones muy pequeñas de hierro, silicio, aluminio, níquel y estaño.
Mecanizado de piezas de latón
Dadas sus excepcionales propiedades, el latón se emplea muy a menudo en la fabricación de piezas para diferentes industrias.
Una de sus propiedades es la facilidad para su mecanizado mediante arranque de viruta. Tanto en torno (decoletaje de latón) como en centro, el latón permite la fabricación de piezas complejas para diferentes aplicaciones industriales.
Sus características mecánicas aportan los siguientes beneficios a la fabricación de piezas de latón:
- Fácil rotura de la viruta: Evitando así roturas de herramientas y marcas de viruta.
- Estabilidad mecánica: Nos permite alcanzar tolerancias ajustadas con repetitividad.
- Buen acabado superficial.
- Bajo desgaste de herramientas.
Aplicaciones del latón
Como ya indicábamos anteriormente, las fabricación de piezas de latón, es demandada por una gran diversidad de sectores. Entre los más destacados tenemos:
- Industria sanitaria.
- Fabricación de válvulas y grifería.
- Decoración.
- Automoción.
- Maquinaria.
¿Necesitas un presupuesto de mecanizado?
Contacta con nosotros a través del formulario. Nuestro equipo te atenderá personalmente para ofrecerte la solución más adecuada a tu necesidad.
Preguntas técnicas clave sobre el mecanizado de piezas de latón
El latón DIN 50930/6 es el más recomendado, gracias a su equilibrio entre dureza, ductilidad y facilidad de corte, con composiciones específicas de cobre, zinc y plomo.
Los más utilizados son el decoletaje en torno y el mecanizado en centros CNC, ambos ideales para fabricar piezas complejas con tolerancias ajustadas y buen acabado superficial.
El plomo mejora la rotura de viruta y reduce el desgaste de herramientas, lo que permite trabajar más rápido y con menos riesgo de defectos en la pieza.
Controlar la velocidad de corte, la refrigeración, el estado de las herramientas y las tolerancias de mecanizado es clave para lograr superficies lisas y precisas.
Los latones especiales aleados con estaño o silicio ofrecen mayor resistencia a la corrosión, por lo que son ideales para aplicaciones navales y mecánicas.