La Historia del Control Numérico en el Mecanizado CNC

La historia del Control Numérico en el Mecanizado CNC

Desde los primeros intentos por automatizar procesos en la industria aeronáutica durante los años 40, hasta las modernas máquinas capaces de realizar mecanizados complejos con una precisión milimétrica, la historia del Control Numérico (CN) es un ejemplo claro de cómo la tecnología ha transformado la fabricación. Este recorrido histórico nos permite entender cómo surgió el mecanizado CNC, cómo ha evolucionado a lo largo de las décadas y de qué manera sigue revolucionando el sector industrial. En las siguientes líneas, te invitamos a descubrir los orígenes, avances y ventajas que han hecho del CNC una herramienta imprescindible en el mecanizado actual.

El nacimiento del Control Numérico.

El primer Control Numérico a nivel comercial, aparece allá por el año 1955 en el Machine Tool Show de Chicago y su origen se remonta unos cuantos años atrás.

En 1942 un fabricante de componentes para aviación americano, ante los problemas para obtener repetitividad en el mecanizado de una pieza, calculó los puntos de la trayectoria que tantos quebraderos de cabeza le estaba ocasionando. Posteriormente los introdujo en una máquina automática para que los ejecutase. La solución a su problema fue la precursora de los Controles Numéricos actuales.

Cinco años después, un fabricante de hélices para helicópteros desarrolló un mando automático que, partiendo de tarjetas perforadas, era capaz de mover los ejes de una máquina, siguiendo las trayectorias de puntos grabadas en dichas tarjetas.

Mecanizado por Control Numérico

Los comienzos del CN

En 1960, este instituto desarrolló un sistema que permitía a los controles regular automáticamente las condiciones de trabajo en función de una serie de parámetros. Estos parámetros eran introducidos previamente y se contrastaban con los datos recogidos por sensores estratégicamente ubicados en husillos, ejes, etc. A este sistema se le denominó Control Adaptativo.

Ese mismo año, 1960, vio la luz el primer centro de mecanizado con cambiador automático de herramienta.

En 1968, se creó el primer Control Directo, que permitía a un ordenador central gestionar varios controles de manera simultánea.

Las compañías no cesaban en su labor investigadora y, gracias a la evolución de los ordenadores —aún muy primitivos en aquella época—, en 1972 apareció el primer CNC (Control Numérico Computarizado). Este ofrecía la posibilidad de interpretar ecuaciones matemáticas y realizar los cálculos necesarios para la generación de las trayectorias de mecanizado y los desplazamientos óptimos de las herramientas.

Otras ventajas aportadas por los CNC fueron la capacidad de controlar holguras, deformaciones y desalineaciones, así como la posibilidad de corregirlas mediante la simple introducción de los parámetros adecuados.

¿Qué es control númerico computarizado CNC?

Control Numérico Computarizado (CNC) es un sistema automatizado utilizado para controlar maquinaria mediante instrucciones codificadas por ordenador. Este tipo de control se emplea principalmente en procesos de fabricación, como el mecanizado, el fresado, el torneado o el corte, donde las herramientas son dirigidas con gran precisión para dar forma a piezas según diseños previamente establecidos.

En lugar de operar manualmente las máquinas, el CNC permite que un programa informático (normalmente escrito en un lenguaje como G-code) indique exactamente cómo debe moverse la herramienta, en qué dirección, a qué velocidad y durante cuánto tiempo. Esto mejora la precisión, la eficiencia y la repetibilidad de los procesos industriales.

Ejemplo: En una fábrica, una fresadora CNC puede fabricar una pieza metálica compleja con una precisión milimétrica, siguiendo paso a paso un diseño digital sin intervención humana directa durante la operación.

El mecanizado por Control Numérico hoy en día.

Hoy en día, los Controles Numéricos ofrecen funcionalidades que ni siquiera podían imaginarse en sus inicios.

Ya se trate de tornos, centros de mecanizado, máquinas de corte por láser, punzonadoras o plegadoras, entre otras, los controles numéricos continúan evolucionando constantemente.

A pesar de que la tendencia actual en cuanto a programación es el uso de software CAD-CAM, los Controles Numéricos incorporan opciones que permiten su programación directamente a pie de máquina.

De hecho, los distintos fabricantes de máquinas-herramienta compiten entre sí por ofrecer a sus clientes controles cada vez más intuitivos, incorporando funcionalidades avanzadas que, en muchos casos, se asemejan a auténticos entornos CAD-CAM.

Desde su aparición, los Controles Numéricos han aportado numerosas ventajas al sector de la fabricación, entre las cuales me atrevería a destacar las siguientes:

NTX-cotilos-copia
Mecanizado en torno de control numérico
Mecanizado por control numerico
Mecanizado CNC

Ventajas clave del CNC

Reducción de los tiempos de mecanizado, repetitividad de las piezas y disminución del número de utillajes necesarios para el posicionamiento de las mismas. Gracias al CNC, es la propia máquina la que se encarga de este cometido mediante mesas móviles, cabezales, entre otros sistemas.

No obstante, si tuviésemos que destacar la principal ventaja del Control Numérico, habría que remontarse a sus orígenes: su capacidad para realizar mecanizados de gran complejidad con una altísima precisión.

 Gracias a la aparición del mecanizado CNC, las empresas de mecanizado CNC disponemos hoy en día de máquinas capaces de interpolar un gran número de ejes de forma simultánea. Estas máquinas pueden realizar cambios de herramienta en tiempos inferiores a un segundo y compensar condiciones externas que podrían afectar la precisión del proceso.

En concreto, son capaces de analizar variaciones de temperatura, deformaciones y holguras, con el objetivo de mantener la precisión desde el primer día hasta el final de su vida útil.

Visita nuestro vídeo, donde mostramos diversos ejemplos de mecanizado CNC en acción.

Te invitamos también a explorar nuestra web, conocernos un poco mejor y solicitarnos presupuestos personalizados para tus proyectos de fabricación.

Además de los procesos más comunes, el mecanizado por arranque de viruta incluye técnicas especializadas que permiten abordar necesidades específicas de fabricación. A continuación, destacamos algunos de los más relevantes:

¿Necesitas un presupuesto de mecanizado?

Contacta con nosotros. Nuestro equipo te atenderá personalmente para ofrecerte la solución más adecuada a tu necesidad.