Torneado
En el mecanizado por arranque de viruta hay dos grandes procesos: el torneado y el fresado.
En este post, nos centraremos en el proceso de mecanizado mediante torno o torneado, veremos qué tipología de piezas son susceptibles de tornearse, ventajas y desventajas, limitaciones, etc.
Dada la naturaleza de nuestra empresa, trataremos el torneado de metal y el torneado de plástico.
Qué es el torneado
El torneado tiene como definición, mecanizado de una pieza de revolución, mediante operaciones como el cilindrado, refrentado, corte, roscado y ranurado.
La máquina donde se realiza el torneado se llama torno.
El torno
El torno es una máquina-herramienta formada básicamente por una bancada, un plato, un punto y una torreta.
El plato o cabezal, es la parte que sujeta la pieza, haciéndola girar. Por su parte, la torre, donde se halla la herramienta, la hace avanzar contra la pieza, arrancando material a la misma, dándole así la forma deseada.
Tipos de tornos
Desde que hizo su aparición en nuestra compañía el primero de los tornos, esta máquina-herramienta ha sufrido sucesivas transformaciones con el fin de adecuarse a las crecientes necesidades de las empresas.
Productividad, precisión y repetitividad, han sido los catalizadores que han propiciado la evolución de los tornos y, por lo tanto, del torneado.
Torno paralelo
El torno paralelo es el precursor del resto de tonos. Es el tipo de torno que se desarrolló a partir de los tornos antiguos.
No obstante, en la actualidad este tipo de torno está diseñado para realizar tareas de ajuste, mantenimiento y para realizar trabajos específicos.
Para la producción en serie y de precisión, se han sustituido por tornos de control numérico.
Torno CNC
Si bien el torno de control numérico no es un tipo de torno en sí, le dedicamos un apartado, ya que la entrada en escena del control numérico, supuso un cambio radical en los procesos de torneado, así como en prácticamente todos los procesos de mecanizado en general.
El control numérico hace referencia al modo en la que comandar la máquina. Se pasa de accionarlo mediante palancas y “nonios”, a programar los recorridos y operaciones de torneado desde un ordenador o computadora.
De este modo, obtenemos ventajas como:
- Precisión.
- Repetitividad.
- Simplificación para operaciones complejas.
- Automatización.
Torno Automático
Un torno automático es un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está automatizado en su totalidad, por lo que realmente hace referencia, más que a un torno, a una familia de ellos.
La barra necesaria para cada pieza se alimenta de forma automática a través del cañón.
El torneado automático puede realizarse en dos tipos de torno: monohusillo o multihusillo.
Torno monohusillo
Los tornos de un solo husillo o monohusillo, se utilizan principalmente para el mecanizado de piezas pequeñas que requieren grandes series.
Torno multihusillo
Se emplean en fabricaciones muy largas, donde se simultanean operaciones. Gracias a esta simultaneidad, el mecanizado final de la pieza es muy rápido porque todos los husillos procesan la misma pieza al mismo tiempo, quedando como tiempo de proceso, el correspondiente a la operación más costosa.
Torno Suizo
El torno suizo o torno de cabezal móvil es un tipo de torno automático, donde el desplazamiento axial viene dado por la barra y no por las herramientas.
Es el cabezal el que hace retroceder y avanzar la barra gracias a la pinza que la sujeta.
Se denomina torno multitasking, torno multitarea o centro de torneado a la máquina herramienta que consta de dos cabezales independientes y opuestos y con al menos una torre con herramientas motorizadas.
Este tipo de torno tiene como principal característica la capacidad de simultanear operaciones de torneado y de fresado.
Torno Multitasking
Se denomina torno multitasking, torno multitarea o centro de torneado a la máquina herramienta que consta de dos cabezales independientes y opuestos y con al menos una torre con herramientas motorizadas.
Este tipo de torno tiene como principal característica la capacidad de simultanear operaciones de torneado y de fresado.
Además, cuentan con la función “transfer”, que les posibilita transferir la pieza a mecanizar desde un cabezal al otro, pudiendo acabar la pieza en su totalidad, sin necesidad de intervención del operario y en un único amarre.
Puedes consultar más información sobre este tipo de tornos en un post dedicado exclusivamente a esta familia de tornos.
Torno Vertical
El torno vertical posee el cabezal o plato en posición horizontal, de forma que la pieza a tornear queda vertical a la máquina, al igual que las herramientas de torneado se desplazan verticalmente.
Normalmente este tipo de máquinas se emplean en el torneado de piezas grandes dimensiones.
El torneado vertical facilita tanto el amarre de piezas muy voluminosas, así como el desalojo de la viruta por gravedad.
Operaciones de torneado
Son numerosas las operaciones que se pueden realizar con un torno. Entre las más habituales tenemos las siguientes:
Cilindrado
Operación de torneado consistente en el arranque de viruta longitudinalmente a la pieza, describiendo una geometría cilíndrica.
El cilindrado puede ser tanto en el exterior como en el interior de la pieza. Pero cuando dicha operación se realiza en interior, se denomina mandrinado.
Refrentado
Hablamos de refrentado, cuando el mecanizado se realiza de forma frontal a la pieza, acortando así su longitud
Tronzado
Se conoce como tronzado la operación de corte de la pieza en el torno. De este modo, la pieza acabada se desprende del resto del material que se emplea para su amarre a la máquina.
Taladrado
La operación de taladrado es la encargada de practicar agujeros en las piezas mediante brocas, copiando así el diámetro de éstas en el agujero.
Roscado
Bien mediante un macho o mediante una plaquita de roscado, el torno tiene la capacidad de producir roscas de diferente diámetro, perfil y paso. Además, estas roscas pueden ser de interiores o de exteriores.
Ranurado
El ranurado consiste en mecanizar ranuras cilíndricas de diferentes anchos y profundidades en las piezas que se están torneando. La finalidad suele ser el alojamiento de juntas tóricas, practicar una salida de rosca o ubicar una arandela de presión, entre otras.
Moleteado
La operación de moleteado consiste en el marcaje de la pieza mientras ésta da vueltas. Un juego de moletas graba su relieve en la pieza ocasionando dos efectos:
- El aumento del diámetro nominal de la pieza.
- El aumento de la rugosidad.
La finalidad del moleteado suele ser dotar de un mejor agarre a una pieza que deberá ser manipulada, para evitar que ésta se resbale.
Torneado Materiales
Los materiales más habituales empleados en el torneado de piezas en Mipesa son los siguientes:
Torneado de Aluminio
Torneado de Acero Inoxidable
Torneado de Fundición
Torneado de Latón
Torneado de Titanio
Torneado de Plástico
¿Necesitas un presupuesto de mecanizado?
Contacta con nosotros a través del formulario. Nuestro equipo te atenderá personalmente para ofrecerte la solución más adecuada a tu necesidad.