¿Cómo nace una Empresa de Mecanizado?
Las Empresas de Mecanizado, a lo largo de la historia de la Industria, han surgido para atender diferentes necesidades, normalmente de sectores próximos a ellas. En el caso de MIPESA, nace en un momento difícil, donde la subcontratación no era algo común. Sin embargo, los propietarios vieron más allá del presente e hicieron una apuesta de futuro.
Allá por 1977, cualquier Empresa que necesitase fabricar algo, se dotaba de prácticamente todos los medios necesarios. Sólo se subcontrataba aquello imprescindible.
MIPESA, como la gran mayoría de las Empresas que hoy aún existen desde aquella época, surge como un Taller de Mecanizado, aunque es la primera etapa en la Evolución en las Empresas de Mecanizado.
El Taller de Mecanizado
Un Taller de Mecanizado, aún estando constituido como una Sociedad, no alcanza realmente ese nivel. Así pues, está conformado por un pequeño parque de maquinaria y poco más. Los propietarios son los encargados de gestionar la producción y conseguir clientes para dar de comer a las máquinas.
Otras áreas, como la Contabilidad son externalizadas y, en aquellos tiempos, poco más era necesario para ponerse en marcha.
El Mecanizador
Normalmente es un Mecanizador quien comienza este tipo de empresas. Normalmente, dispone de los conocimientos suficientes como para garantizar un buen trabajo. Sin embargo, carece habitualmente del perfil de Empresario. Aunque este aspecto no es crucial en un principio, para poder pasar de ser un Taller a convertirse en Empresa, el Mecanizador ha de sufrir una transformación.
No se pretende dar la impresión de que un taller es algo despectivo o menor. Sencillamente es, en muchos casos, un paso necesario que ha evitado grandes fracasos. Las frases, «después del uno, el dos» y «todo camino se empieza con un paso», son un claro ejemplo de lo anteriormente expuesto.
La Empresa de Mecanizado
El principal aspecto que marca la diferencia entre un Taller y una Empresa de Mecanizado es su estructura y división en departamentos.
Ahora el propietario se ha convertido en empresario, realiza una gestión más estratégica y ha delegado otros aspectos como la producción, la gestión comercial, entre otros.
La Empresa de Mecanizado invierte en medios, realiza apuestas más o menos arriesgadas y se preocupa por la productividad, por el medio ambiente. También invierte en aspectos sociales y persigue la innovación como garantía de pervivencia en el tiempo.
La Empresa de Subcontratación.
Dejar de ser un proveedor de piezas mecanizadas y pasar a ofrecer servicios de montaje, es el siguiente escalón. Es la evolución en las Empresas de Mecanizado.
En MIPESA, el primer paso fue la constitución de SAPEMI. De esta forma podría atender las necesidades de corte de chapa, plegado y soldadura de sus actuales clientes. Además, este servicio ejercería el mismo efecto en aquellos clientes captados por esta última Empresa.
Hoy en día, nuestra mayor ventaja competitiva es la posibilidad de ofrecer un servicio prácticamente completo, que nos permite atender las necesidades de los clientes, simplificando su gestión de compras. De este modo, contamos con clientes que realizando un único pedido, reciben un semi-montajehttps://www.mipesa.es/maquinaria/ que incluye elementos mecanizado, de chapa y comerciales.
Regístrate a través del siguiente formulario para recibir un mail mensual con un resumen de todas las noticias publicadas.